VENEZUELAN UMPIRE CAMP

Umpires venezolanos listos para cantar “Play Ball”

La temporada de la LVBP no contará con presencia de árbitros foráneos.

Veintitrés jueces criollos asumirán la tarea de hacer respetar las reglas del juego. Para esta campaña habrá 4 debutantes.

 

(Juan Carlos Villamizar – Prensa VUC).- El mayor pasatiempo del venezolano está a punto de dar inicio y nuevamente los encargados de hacer cumplir las reglas del juego tienen la ardua tarea de hacer un trabajo óptimo, en el que sus sentencias no sean determinantes en los juegos de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).

Para la presente temporada 2017-2018, el coordinador de árbitros, Miguel Hernández dejó saber que esta zafra será comandada por puros criollos. Hecho que no se había presenciado durante el presente milenio; convirtiéndose la pasada campaña, en la última que tuvo la presencia –reducida- de foráneos.

Cuatro nuevos miembros se unirán al grupo de 19 umpires que repiten para esta campaña. La designación por parte de Hernández en darles la oportunidad a nuevos integrantes, surge precisamente a raíz de la ausencia de los importados, aunado, a la fuerte y constante preparación que han tenido los noveles jueces.

Luis González en acción.

“La evaluación de ellos fue por su experiencia en la Liga Colombiana y en la Dominican Summer League. Aunque estas ligas son menos fuertes que la nuestra, el buen nivel de estos jóvenes conllevó a que fueran invitados esta temporada. El crecimiento y acelerado ascenso que tienen ellos promete”, destacó Hernández.

Johan Prochorón, Anderson Valero, Enmanuel Pérez y Gregori Jiménez; serán las nuevas caras para esta campaña; todos ellos surgen de las granjas de la Academia Venezuelan Umpire Camp. Junto a este grupo, también repetirán nombres conocidos, tales como: Jonathan Parra, Jorge Terán, Jesús Santiago, Leonardo Nieves, Edward Pacheco, David Arrieta, Edwin Jiménez, Emil Jiménez, Jean Torres, Jhonatan Biarreta, José Navas, Juan Gómez, Luis González, Osmel Pimentel, Carlos Leal, Gabriel Alfonzo, Rainiero Valero, Yosman Méndez y Raúl Moreno.

Nuevamente el “Challenge” (repeticiones) seguirá implementándose pero con una novedad, así como se verá por primera vez en la liga la implementación del boleto intencional directo y todas las nuevas normativas que se ejecutan en Major League Baseball.

En el caso del primero, cada equipo tendrá la disponibilidad de dos repeticiones (challenge) desde el primero al séptimo inning, y en los dos episodios finales (octavo y noveno) tendrán una revisión más, y las otras quedarán en jugada cerrada a juicio del árbitro.

En nombre de toda la organización de Venezuelan Umpire Camp, se le augura el mayor de los éxitos a todos los “hombres de azules” que con su trabajo, impartirán justicia dentro de los ocho terrenos de juegos en el que un solo equipo logrará coronarse.

10.10.2017

Por Prensa backup
Miguel Hernández dirigió arbitraje en Colombia

Miguel Hernández dirigió arbitraje en Colombia

(Prensa VUC- Gerardo Robles).- El director general de VUC Miguel Hernández, viajó a Colombia, específicamente a Cartagena de Indias donde estuvo a cargo de la instrucción de los Fundamentos Básicos y Sistema de dos umpires que se llevó a cabo del 2 al 9 de septiembre...

VUC comenzó su segundo campamento del año

VUC comenzó su segundo campamento del año

(Prensa VUC- Gerardo Robles).- Venezuelan Umpire Camp inició su segundo campamento del año, en esta ocasión desde las instalaciones de FUNDAPROBE en el estado Carabobo, cuenta con la participación de varios jóvenes de todas las regiones del país, muchos de ellos están...

VUC culmina con éxito temporada de la LMBP

VUC culmina con éxito temporada de la LMBP

(Prensa VUC- Gerardo Robles).- Venezuelan Umpire Camp finalizó su tercera temporada consecutiva en la Liga Mayor de Béisbol Profesional de nuestro país luego de que este viernes terminara tras disputarse 5 encuentros de la gran final protagonizada por Delfines de La...